Un recorrido de cata de vinos en Calcídica
RESUMEN
Un recorrido de cata de vinos en Calcídica
Amantes del vino y de los paisajes hermosos, están de suerte. Una península de tres brazos en el norte de Grecia, Calcídica es famosa por su rica naturaleza y su impresionante costa. Menos conocido es el dato de que la región alberga viñedos que cambiarán tu visión sobre Grecia y sus vinos.
Partiendo de Tesalónica, te dirigirás hacia Casandra (el primer brazo de la península), donde los viñedos de Agios Pavlos se extienden por las laderas cercanas a la costa. En verano, se benefician de las brisas marinas refrescantes y, en invierno, de la protección contra el clima extremo. En Sitonia (el segundo brazo), las laderas verdes del Monte Meliton albergan viñedos que cultivan nada menos que 24 variedades de uva.
En el centro de Calcídica, los viñedos de las bodegas de Arnea (en las laderas del Monte Holomontas) producen blancos brillantes y afrutados, así como tintos de colores profundos. En localidades como Marathousa, Megali Panagia e Ierissos, cerca de Ouranoupoli, las vides han sido cultivadas desde la antigüedad.
Finalmente, la península del Monte Athos, habitada exclusivamente por hombres, cuenta con los monasterios del “Monte Santo” de Grecia, donde los monjes han elaborado vino durante más de 1,000 años.
Modernidad enológica arraigada en la tradición
El sindicato de Vinicultores del Norte de Grecia ha creado la Ruta del Vino de Calcídica, que incluye catas de vino y recorridos en viñedos en bodegas orgánicas.
Podrás presenciar instalaciones modernas de elaboración de vino y conocer a las personas que están ganando reconocimiento internacional. Los vinos de las laderas de Meliton en Sitonia han recibido la Denominación de Origen Protegido (PDO), mientras que todos los vinos de Calcídica y del Monte Athos cuentan con la Indicación Geográfica Protegida (PGI).
Además de los recorridos por los viñedos y las bodegas, disfrutarás de catas de vino maridadas con algunos de los productos locales más celebrados de Calcídica, y conocerás variedades de uva locales como Assyrtiko, Malagouzia, Roditis, Xinomavro, Agiorgitiko, Moscatel de Alejandría y, por supuesto, Limnio, la antigua variedad mencionada por Aristóteles, cuyos pasos puedes seguir visitando su lugar de nacimiento, la antigua Estagira, en el este de Calcídica. Las variedades internacionales de uva cultivadas en Calcídica incluyen Chardonnay, Sauvignon Blanc, Syrah, Merlot, Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc, Garnacha y Petit Verdot.
La combinación de técnicas modernas de elaboración de vino y tradiciones centenarias añade encanto a la experiencia. Así que, si eres amante del vino, no hay forma de que tus vacaciones en Calcídica no incluyan el descubrimiento de los vinos únicos de la región.
* Nota: Consulta la sección de Planificación para obtener una lista de bodegas recomendadas que ofrecen catas de vino y recorridos a viñedos (entre ellos los viñedos de la Ruta del Vino de Calcídica).
LO QUE NO PUEDES PERDERTE
Hay sitios de interés cultural cerca de todas las bodegas de Calcídica que se pueden incluir fácilmente en tu itinerario vacacional.
Antigua Olinto
Construida sobre dos colinas entre las penínsulas de Casandra y Sitonia, la Antigua Olinto encierra gran parte de la historia de Calcídica. Nombrada en honor al hijo de Estrimón, rey de Tracia, fue originalmente habitada por los boecios en el siglo VII a.C. Tras ser destruida por los persas en el 479 a. C., resurgió como la capital de la Liga Calcídica, que gobernaba 32 ciudades, incluida Pela, la principal ciudad macedonia. Su destrucción llegó en torno al 348 a.C. por el rey Filipo II de Macedonia. Sus restos muestran un sistema urbanístico hipodámico y algunos de los mosaicos más antiguos de Grecia. Muchos artefactos se encuentran en el museo local de Olinto.
Torre de Sani
En la cima de la península de Cassandra, la Torre de Sani ha tenido varios nombres. Inicialmente conocida como la Torre de Agios Georgios (en honor a un asentamiento monástico cercano del siglo XIV), su nombre oficial hoy es Torre de Stavronikita, por su vinculación con el Monasterio de Stavronikita del Monte Athos. Se cree que formaba parte de una gran acrópolis que servía como protección de los ataques piratas, ya que toda el área era conocida como Pirgos (o Torre). Actualmente, la torre de 8 m de altura se utiliza como escenario para eventos culturales.
Museo Arqueológico de Polígiros
Se trata de uno de los museos arqueológicos más importantes de Calcídica, con hallazgos desde tiempos prehistóricos hasta la época romana. Su nueva exposición permanente presenta artefactos provenientes de Olinto (figurillas de arcilla y monedas), Kallithea (fragmentos del templo de Zeus Ammón), Akanthos (equipos pesqueros, lámparas, joyas y ánforas), Stratoni (estelas funerarias) y mucho más. También podrás obtener información sobre la cronología de Calcídica y el filósofo Aristóteles.
Pueblo de Arnea
Arnea es uno de los pueblos más hermosos de Calcídica, construido al pie del monte Holomontas. Todo en él emana autenticidad… calles empedradas, arquitectura macedonia, productos locales que incluyen miel de abejas que se alimentan en el cercano bosque de Taxiarchis, mermeladas e hilopites (pasta), coloridos textiles tejidos a mano y alrededor de 30 manantiales de agua dulce en los alrededores del pueblo. Fue uno de la docena de Medemohoria locales (pueblos mineros) a los que los otomanos ocupantes otorgaron privilegios especiales en el siglo XVIII (cuando se llamaba Liarigovi) a cambio de una parte de su producción anual de plata. Asegúrate de visitar las capillas de Profitis Elias (con vistas panorámicas) y Agios Stefanos, restaurada tras ser incendiada durante la destrucción del pueblo por los otomanos durante la Guerra de Independencia de 1821.
Antigua Estagira
Fundada en el siglo VII a. C. por colonos de la isla de Andros, la Antigua Estagira (cerca de la localidad de Olympiada, en la costa este de Calcídica) es más conocida por ser el lugar de nacimiento de Aristóteles. Esta ciudad independiente y próspera hasta las Guerras Médicas en el siglo V a. C., se convirtió en aliada de los atenienses y espartanos durante las Guerras del Peloponeso antes de ser ocupada por Filipo II de Macedonia en el año 349 a. C. Filipo reconstruyó la ciudad cuando su hijo, Alejandro Magno, fue instruido por Aristóteles, considerado el filósofo griego más grande de su tiempo. Los muros que se ven hoy son de la época bizantina, pero se han encontrado restos de una antigua acrópolis, incluidas casas, un ágora y la torre de la Antigua Estagira.
El Parque de Aristóteles
Una estatua de Aristóteles preside el parque dedicado al gran filósofo, a unos 30 minutos en coche de la Antigua Estagira. El parque tiene un espíritu tanto educativo como recreativo, con una serie de instrumentos interactivos que demuestran los fenómenos físicos que Aristóteles denominaba “la Naturaleza”. Entre ellos se incluyen una brújula (que muestra la dirección y distancia de algunas de las ciudades más famosas del mundo), un telescopio (con vistas al golfo de Ierissos y la península del Monte Athos), una lente (que demuestra la energía discreta y combinada de los fotones de luz) y barras sonoras de granito (que representan la antigua escala pentáfona), así como un prisma, discos ópticos, una turbina de agua, una esfera de inercia, un reloj solar, reflectores parabólicos y el despertador de Aristóteles.
La Torre de Prosforion
Situada junto al puerto de Ouranoupolis, la Torre de Prosforion (también conocida como la Torre de Ouranoupolis) es la torre más grande y mejor conservada de Calcídica. Fue construida en el siglo XIV como un metochi (protectorado) por monjes del Monasterio de Vatopedi de Monte Athos y sirvió como base para el Monasterio de Prosforio (una dependencia de Vatopedi). También se conoció como la Torre de Loch, por una pareja australiana que vivió allí en la década de 1930. Se pueden distinguir diferentes influencias arquitectónicas: una fase bizantina (siglos XI-XII) y una fase otomana (siglo XVI), cuando se añadieron tres pisos. El interior de madera data del siglo XIX.
El Monasterio de Zygos
También conocido como Frangokastro, el Monasterio de Zygos es uno de los mejores ejemplos de arquitectura athonita fuera del Monte Athos. Fue fundado a principios del siglo X y destruido en 1198, y sus restos (a unos 2 km de los límites de la península exclusivamente para hombres de Monte Athos) incluyen 11 torres de una fortificación pentagonal y un gran Catholicon (iglesia), lo que indica que fue uno de los monasterios más importantes de su tiempo. Dedicado al Profeta Elías, el Catholicon ha sido parcialmente restaurado, incluyendo frescos y suelos de mármol.
Viñedos que ofrecen catas de vino en Calcídica incluyen (con distancias desde el Aeropuerto de Tesalónica):
Moudania (Nea Propontida)
- Tsantali Winery en Agios Pavlos (30 km, 25 min): un viñedo con vistas panorámicas y una bodega subterránea con más de 2.000 barricas.
Península de Sitonia
- Domaine Porto Carras, Neos Marmaras (113 km, 1 h 40 min): el viñedo orgánico más grande de Grecia.
Arnea & Marathousa & Megali Panagia
- Claudia Papayianni Estate en Arnea (65 km, 1 h 5 min): variedades selectas de uvas autóctonas e internacionales con técnicas modernas de vinificación.
- Livadiotis Estate en Marathousa (58 km, 1 h 10 min): cultivo orgánico con bajo rendimiento por hectárea y equipos modernos que producen vinos de alta calidad.
- Akrathos Newlands Winery en Megali Panagia: un viñedo orgánico con variedades autóctonas y europeas en las laderas orientales del monte Holomontas.
- Estate Tarazas en Megali Panagia: dirigido por viticultores de tercera generación, este viñedo está a 450 m de altitud y produce vino excelente en cantidades limitadas.
- Domain Agrovision en Ierissos: un “pequeño Burdeos”, en palabras de sus fundadores franco-griegos, cuya pasión por Calcídica y los vinos los llevó a establecer la bodega.
Monte Athos
Hay 12 bodegas que se pueden visitar en Monte Athos, entre ellas:
- Tsantali Vineyard en Metochi Chromitsa (Monasterio de San Pantaleón), Monte Athos (160 km, 2 h 30 min): preserva las tradiciones vinícolas del Monte Athos con una vista al mar desde las laderas inclinadas de una colina.
Mylopotamos Winery: una moderna bodega y planta embotelladora construida con la arquitectura tradicional del Monte Athos, ubicada en la mayor dependencia del Monasterio de Megisti Lavra (Gran Lavra). Se dice que San Atanasio plantó las primeras vides aquí en el siglo X d. C. - Hilandar Wines: una bodega de 170 acres dentro del Monasterio de Chilandariou, que produce 120.000 botellas de vino anualmente.
- Los viñedos que ofrecen catas de vino en Calcídica están abiertos todo el año (algunos bajo solicitud, así que asegúrate de llamar con antelación).
- La primavera y el otoño son las mejores estaciones para aprovechar al máximo tu visita.
- En otoño, las bodegas de Calcídica están en plena producción, con el personal cuidando las vides y en plena vendimia. Incluso podrías tener la suerte de presenciar el pisado de uvas y el embotellado.
- En abril y mayo, las vides renacen, posiblemente con los primeros racimos del año a la vista.
- Autumn
- Spring
- Summer
- Winter
- Un mínimo de 5-7 días es ideal para incluir algunas bodegas y los sitios de interés cultural en tu itinerario vacacional por Calcídica, así como las playas durante los meses de verano.
- De 2 a 5 horas por cada bodega en Calcídica, dependiendo de si incluyes un recorrido por los viñedos y la bodega, además de la cata de vinos.
- Hay más de 20 destilerías tradicionales de tsipouro en Calcídica, que abastecen a tiendas y tabernas locales. Visitar una destilería y aprender sobre la tradición del tsipouro, que se remonta al siglo XIV, puede hacerse en cualquier época del año.
- Calcídica alberga eventos vinícolas durante todo el año, entre ellos:
- El evento anual de cata de vinos y licores VorOina en Tesalónica (y Atenas), organizado por los Vinicultores del Norte de Grecia.
- El evento anual Aniktes Portes (Puertas Abiertas), donde los miembros de los Vinicultores del Norte de Grecia abren sus bodegas al público para catas de vino y recorridos por bodegas gratuitos.