- Lugares para visitar
- Cosas que hacer
- Planifica tu viaje
- Inspírate
- Más
- ATRÁS
- Islas Griegas
- Ciudades y Pueblos
- Lugares y Monumentos
- Destinos Costeros
- Escapes Naturales
- By region
- ATRÁS
- Dream away
- Ideas de viaje
Visto desde arriba, Nauplia rezuma romance: techos de tejas, casas señoriales y un mar azul verdoso. Los famosos castillos de Bourtzi, Acronauplia y Palamidi agregan una sensación dramática a esta impresionante ciudad portuaria, compuesta de fortalezas, edificios neoclásicos, barrios antiguos, aceras anchas y grandes plazas. Nauplia rebosa de vida, protege sus leyendas y te invita a sumergirte en su misticismo. La ciudad apodada por los venecianos como "la Nápoles del Este" fue la primera capital de Grecia.
¿Cuántos escalones hay que subir para llegar a la cima del castillo de Palamidi? ¿857 o 999? Tendrás que descubrirlo por ti mismo. Una vez que escales la empinada colina, serás recompensado con una vista panorámica de Nauplia y el mar. La fortaleza fue construida en tiempo récord, entre 1711 y 1714.
Apodada por los turcos como "su col rizada", la acrópolis de Nauplia fue erigida por los venecianos, pasando posteriormente a manos de los bizantinos, quienes a su vez la entregaron a los otomanos. Cuenta con tres niveles, cada uno con un castillo diferente y con muros de diferentes épocas. En la roca de la Acronauplia disfrutarás de la magnífica vista, que se extiende desde el castillo de Bourtzi hasta la playa de Arvanitias.
Desde lejos, Bourtzi parece una elegante escultura de piedra. A medida que te acerques en bote al islote de Agio Theodoro —recorriendo los pocos metros que lo separan de la costa—, verás de cerca el castillo veneciano y sentirás de inmediato su rica y tumultuosa historia. Construido en 1473, el castillo (con forma de hexágono irregular) fue el hogar de los verdugos de los prisioneros de Palamidi. También fungió como residencia de dos gobiernos (de 1824 y 1827) y como hotel de lujo. Hoy día constituye una de las atracciones más importantes de Nauplia y alberga varios eventos culturales.
Una caminata por el paseo marítimo de Arvanitia —con vistas al golfo Argólico— es la faceta más romántica de Nauplia. Comenzarás en el paseo marítimo y recorrerás 1 km hasta llegar a la plaza Arvanitias. Durante todo el trayecto, caminarás debajo de la roca de la Acronauplia y, eventualmente, te encontrarás con la hermosa capilla de Panagia tis Spilia (Virgen María de la Cueva), la Gruta de Santa María de los Venecianos.
Situada en el epicentro del casco antiguo de Nauplia, la plaza Síntagma está rodeada de edificios históricos: el Trianon, el Museo Arqueológico y el Banco Nacional de Grecia, construido en la década de 1930. En las calles de los alrededores serás testigo de la historia moderna de Grecia: el Parlamento Helénico (Vouli ton Ellinon), la iglesia de Agios Spyridonas (en cuyo exterior fue asesinado el primer primer ministro de Grecia, Ioannis Kapodistrias, en 1831) y, ubicado frente a esta última, el único baño turco de la ciudad. Las otras dos plazas, Agios Georgios y Trion Navarhon, también cuentan con varios monumentos interesantes y mansiones señoriales que no puedes perderte.
Dada su condición como el destino de fin de semana preferido por los atenienses, Nauplia dispone de un amplio repertorio de opciones de alojamiento: hoteles boutique en edificios modernos, casas tradicionales para huéspedes y mansiones señoriales de antaño. Además, encontrarás docenas de cafeterías y bares en la ciudad, así como restaurantes y tabernas donde podrás degustar platos de la cocina griega, tanto tradicionales como innovadores.
El propietario de este museo dedicó más de 40 años a su proyecto (el primer y único museo de este tipo en el mundo), tiempo en el cual recolectó muestras y lo aprendió todo sobre los kombolói. Su colección consta de alrededor de 700 tipos diferentes de "rosarios", que abarcan las culturas musulmana, cristiana, católica, hindú, budista, griega y turca.
La iglesia metropolitana de Agios Georgios es una de las iglesias más antiguas de Nauplia. Aquí se llevaron a cabo los funerales de Palaiaon Patron Germanon, Dimitrios Ipsiliantis y Kapodistrias, y fue coronado Otto, el primer rey de Grecia. En el interior de la iglesia verás una increíble réplica de La última cena de Leonardo Da Vinci, pintada por uno de sus alumnos.
El Pyli de Xiras era la única entrada a la ciudad baja desde tierra. De hecho, si te encontrabas en el exterior cuando era cerrada, ahí te quedabas. En la actualidad el exterior de la puerta se encuentra restaurado a su forma original.
Todas sus necesidades de planificación de vacaciones en un solo lugar, lo que le permite reservar directamente y beneficiarse de las tarifas oficiales en línea