

RESUMEN
Es posible que ya hayas oído hablar de las playas prístinas de Tasos y de la belleza instagrameable de la laguna de Giola. Pero hay otro secreto en esta isla del norte de Grecia. Dentro de su interior montañoso de color verde esmeralda, encontrarás aldeas de montaña que contrastan maravillosamente con la perfección costera. Ciertamente, no hay mejor lugar para conocer a los lugareños que mantienen viva la artesanía tradicional y producen delicias como la miel de tomillo y el aceite de oliva virgen extra.
Tasos tiene 22 asentamientos, algunos costeros y otros de montaña. Pondremos el foco sobre las aldeas de montaña, pero, antes de comenzar, asegúrate de darle a Limenas la atención que merece. Si bien es el puerto principal (con ferris regulares desde Keramoti, en la Grecia continental), es lo suficientemente pequeño como para tener un aire a aldea y ofrece atractivos culturales como el Puerto Viejo y el Museo Arqueológico, además de monumentos como la Acrópolis y el Teatro y Ágora antiguos de Tasos. Visitarlos hará que aprecies aún más las calles adoquinadas, las mansiones y la arquitectura macedonia de las aldeas.
Tu primera impresión de las aldeas de montaña como Panagia, Potamia, Kazaviti y Theologos será la armonía con la que se mezclan con el paisaje. Muchas están construidas en laderas o valles, rodeadas de abetos, pinos, castaños y corrientes de agua (especialmente en primavera). Las aldeas de montaña de Tasos fueron originalmente enclaves protectores y lugares de vigilancia durante los días de las incursiones piratas, lo que significa que las vistas al mar son de otro planeta.
Si te gusta el senderismo, los caminos de montaña son imperdibles o simplemente puedes encontrar un lugar para hacer un picnic y admirar la vista.
Entonces, si Tasos es tu elección para unas vacaciones en el norte de Grecia, o si deseas combinarla con otros destinos en la Grecia continental (como Kavala), te esperan muchas sorpresas gratas en nuestro recorrido por las aldeas de montaña en la isla más septentrional de Grecia.
LO QUE NO PUEDES PERDERTE
Panagia
La vida de aldea comienza a solo 7,6 km (12 minutos en coche), a las afueras de Tasos, a 300 metros de las laderas inferiores llenas de árboles del monte Ipsarion (1.204 metros). Panagia fue la capital de Tasos después de la revolución contra los otomanos en 1821, la cual aún en la actualidad tiene residentes durante todo el año. Los techos de las mansiones son de estilo macedonio, con baldosas de pizarra gris local. Lo más destacado, como en la mayoría de las aldeas griegas tradicionales, es la plaza, con tres fuentes de agua, cafés y tabernas. Es el lugar perfecto para tomar un café griego y comer nueces en conserva y para sumergirse en el ambiente.
La iglesia principal (Panagia) lleva el nombre de la Virgen María, la patrona de la aldea, y se convierte en el centro de las celebraciones del 15 de agosto (Asunción de la Virgen María) y el Lunes Limpio (el primer día de Cuaresma y el inicio del carnaval previo a la Pascua, con mucho regocijo acompañado de disfraces, carrozas y comida y vino). Hay un Museo de la Oliva y un molino de agua que todavía se usa para prensar olivas, y el inicio de un sendero que sube a la montaña. A solo 6 km se encuentra Golden Beach (Chrysi), si te apetece nadar.
Potamia
Llegarás más alto en las laderas del monte Ipsarion en tu paso por la siguiente aldea, a un par de kilómetros al sur. El secreto del encanto de Potamia reside en su nombre, que significa “ríos” en griego. El paisaje aquí es aún más exuberante y las vistas son aún más mágicas. Especialmente en los meses de primavera, encontrarás muchas corrientes de agua. Igual de memorables serán los famosos y enérgicos lugareños, quienes en gran número se mantienen involucrados en las actividades artesanales y profesiones tradicionales, como cuidar olivos y animales. Por sí sola, la miel de tomillo que se vende en la aldea hará que valga la pena el viaje.
También hay un pequeño museo con obras del escultor Polygnotos Vagis, quien se hizo un nombre en Estados Unidos y dejó una colección de sus obras de arte de él a su aldea natal. La iglesia principal, Agios Dimitrios, data de 1845. Potamia, al igual que su ciudad vecina, alcanza su momento más alegre durante las celebraciones de la Cuaresma. Puedes caminar a lo largo de uno de los ríos circundantes o hacia la cima del monte Ipsarion o dirigirte a la costa para nadar, con Golden Beach a 3 km al este.
Kazaviti (Mikros & Megalos Prinos)
Visitarás no una, sino dos aldeas al rodear la costa norte de Tasos, pasando el asentamiento costero de Prinos. Mikro (pequeño) y Megalo (grande) Kazaviti, también conocidos como Mikros y Megalos Prinos, son los asentamientos más antiguos de Tasos, a unos 600 metros de distancia entre sí dentro de una densa vegetación en las laderas occidentales del monte Ipsarion. El primer asentamiento al que se llega por la carretera estrecha y sinuosa desde Prinos es Mikro Kazaviti, enclavado entre plátanos, hayas y cipreses. Adorarás las calles adoquinadas y las casas de piedra con balcones de madera y la iglesia de San Jorge, así que quédate un rato para explorar. Al salir de la aldea, hay un teatro a tu izquierda donde se organizan festivales de verano llamados Kazavitiana.
Megalo Kazaviti está a unos minutos de la carretera, en la que encontrarás más arquitectura local y una plaza de una aldea de montaña griego tradicional con plátanos centenarios para dar sombra y tabernas que sirven platos locales. Si te gusta la carne cocida a fuego lento, serás complacido (como en todas las aldeas de montaña de Tasos). Alrededor de la plaza hay callejuelas estrechas, en las que encontrarás las iglesias de los Doce Apóstoles (mira el campanario y el techo de madera tallada) y Zoodochos Pigi. El paisaje es mágico, con bosques y tierras cultivadas (incluidas las viñas). Más allá de Kazaviti se encuentra la Capilla de San Ioannis, la cual ofrece una celebración cada año el 29 de agosto con abundante comida y vino, y cerca está el Monasterio de San Panteleimon, construido en 1834 y con una cueva al lado que fue visitada por el santo en honor al cual fue nombrado el monasterio.
Theologos
Conduciendo por la costa occidental y hacia las estribaciones del sur del monte Ipsarion, se llega a una de las aldeas de Tasos con mayor importancia histórica. Theologos fue la capital administrativa y comercial en la época otomana y está llena de toques auténticos, como la arquitectura macedonia, los molinos de agua y los pequeños puentes de madera. Las iglesias de Agia Paraskevi y Agios Dimitrios tienen templos de madera ornamentados y hay pequeños cafés y tabernas tradicionales dentro y fuera de la aldea. La cabra asada y el vino local son una especialidad.
Hay muchas tiendas que venden artesanías y productos locales (si no has comprado un tarro de miel de tomillo, hazlo ahora) y la Mansión Hatzigeorgis (la que otrora fue propiedad de un renombrado luchador de la resistencia) se ha convertido en un museo folclórico con herramientas y utensilios cotidianos y una representación de una casa de aldea tradicional de Tasos. Otros aspectos destacados de la zona son el ingenioso Puente de Piedra de Theologos (que data de 1917 y que alguna vez fue vital para que los lugareños llegaran al asentamiento costero de Astrida durante las fuertes lluvias) y las Cataratas de Kefalogourna (desde donde se puede tomar una ruta de senderismo), así como Antiguos hornos de cal y molinos de agua. Un extra, si estás de visita a fines de agosto, es la recreación de una boda tradicional Tasia. En la costa, justo al sur, se encuentra el Monasterio del Arcángel Miguel, el más grande de Tasos, con una vista espectacular del Egeo y desde donde una procesión festiva se dirige hacia Theologos el primer martes después de Pascua.
Maries
Por último, pero no menos importante, está la pequeña Maries, a 4,2 km de distancia de Theologos y construida en forma de anfiteatro cerca de un barranco. Encontrarás solo un par de tabernas y un café tradicional (kafenion). Con sólo unos pocos visitantes, el ritmo aquí es un poco más lento y la vista del atardecer es una de las mejores de la isla. Pasarás por el Monasterio de Panagouda al acercarte a la aldea y encontrarás un lago de montaña muy cerca, ubicado en un entorno natural mágico. Hay varias versiones del origen del nombre de la aldea, incluida una que involucra a las únicas supervivientes de una incursión pirata, ambas llamadas Mary.
PLANIFICAR
¿Cuál es la mejor manera de visitar las aldeas de montaña de Tasos?
- El punto de partida ideal para tu recorrido por las aldeas de Tasos es Limenas (el puerto principal de Tasos), que puedes considerar parte de la experiencia, ya que es “la aldea líder” de la isla.
- Si partes de Limenas, te recomendamos alquilar un coche o tomar un autobús público o un taxi. Si vienes en un coche propio, es posible visitar todos los asentamientos (Limenas, Panagia, Potamia, Kazaviti, Maries y Theologos) en un día, recorriendo 97,4 km (alrededor de 2 horas) en total.
- Alternativamente, puedes extender el itinerario en dos días, primero visitando Panagia y Potamia (11,1 km, 20 minutos) y luego Kazaviti, Maries y Theologos.
¿Cuál es la mejor manera de llegar a la isla de Tasos en Grecia?
- Hay ferris regulares de Keramoti a Limenas (aproximadamente 40 minutos, con un precio a partir de 4 € para los pasajeros) y de Kavala a Prinos (aproximadamente 1 hora y 20 minutos) Más información aquí.
- El puerto de Keramoti está a 40 km en coche o autobús desde Kavala, que tiene un aeropuerto con vuelos internacionales y también es una adición fascinante a unas vacaciones en Tasos.
- Kavala está a 171 km (1 hora y 50 minutos) de Tesalónica que tiene un aeropuerto con vuelos nacionales e internacionales.
¿Cuál es la mejor época del año para visitar las aldeas de Tasos?
- Las aldeas de Tasos están llenas de lugareños que viven su vida cotidiana durante todo el año.
- Incluso durante la temporada alta de vacaciones (de julio a agosto), las aldeas de Tasos son tranquilas y ofrecen un excelente cambio de ritmo (y temperatura) a las populares playas y lugares culturales de la isla.
- La primavera, el final del verano y el otoño son épocas ideales para disfrutar de los bosques de montaña.
Museos y sitios culturales:
Limenas
- El Museo Arqueológico de Tasos: abierto todos los días (excepto los martes) de 8:30 - 15: 30, con horario extendido hasta las 20:00 durante los meses de verano. Está cerrado los días festivos nacionales y no todas las áreas son accesibles para personas de movilidad reducida. Entradas: 4 € (rebajadas 2 €). Teléfono +30 25930 22180.
Theologos
- Museo Folclórico de Theologos: abierto todos los días de mayo a octubre de 10:00 - 22: 00. Más información: +30 25930 31307.
Potamia
- Museo Polygnotou Vagi: abierto de martes a sábado de 09:30 - 12:30 y de 18:00 - 21:00 y domingos de 10:00 - 12:30. Cerrado los lunes. Teléfono: +30 25930 61400.
¿Cuánto tiempo necesito para visitar las aldeas de Tasos?
- Tendrás que conducir al menos dos horas para visitar el mismo día todos los asentamientos mencionados aquí.
- Vale la pena extender la experiencia durante dos días para disfrutar plenamente de las tradiciones y la artesanía local e, idealmente, pasar la noche en una de las aldeas.