RESUMEN
Tenos es una isla conocida por sus hermosas playas, el animado Hora (el pueblo principal) y su increíble comida, así como por la devoción de su icónica catedral: la Iglesia de Panagia Evangelistria (o Nuestra Señora de Tenos), un importante lugar de peregrinación para los cristianos ortodoxos. Y a esa lista merecen ser añadidos sus pueblos. Si bien hay más de 40 pueblos en Tenos, algunos en las colinas y otros en la costa, todos te transportan a un escenario idílico de callejones, calles empedradas y esa combinación de patios llenos de buganvillas y casas blancas y cúbicas por la que las islas Cícladas son tan famosas. También tendrás la oportunidad de degustar delicias locales en cafeterías tradicionales y tabernas, así como de descubrir la tradición centenaria de escultura en mármol de Tenos. Cuando explores el campo, no pierdas de vista los palomares que se remontan a la época veneciana, los cesteros y los museos que cuentan la particular historia de la isla. Así que, independientemente de la época del año en la que planees pasar tus vacaciones en Tenos, asegúrate de añadir los pueblos a tu itinerario.
LO QUE NO PUEDES PERDERTE
Los mejores pueblos de Tenos
Dio Choria
Dio Choria, cuyo nombre significa dos pueblos, debido a que originalmente eran dos asentamientos que se fusionaron, está construido en forma de anfiteatro en las laderas del monte Kechrovouni, por lo que ofrece vistas hacia el extremo sur de Tenos y el Egeo. Tiene todas las características cicládicas que comparten los otros pueblos de Tenos: casas encaladas, puertas y marcos de ventanas de colores brillantes y calles empedradas. Pero lo que lo hace diferente es el aire medieval de las arcadas y arcos que se encuentran en sus callejuelas. Asegúrate de probar el raki y algún dulce de conserva tradicional. Y si tus vacaciones en Tenos son a principios de agosto, te espera una sorpresa en la forma del festival anual del orégano, celebrado con mucha música y abundante comida. Muy cerca, alrededor de 20 minutos en coche, se encuentran las playas de Lichnaftia y Pachia Ammos, que, aunque no cuentan con servicios ni instalaciones, ofrecen relajación total, agua verde azulada y una mezcla de arena y guijarros finos.
Falatados
Falatados, el segundo pueblo más grande de Tenos, se encuentra tierra adentro y mantiene la misma arquitectura tradicional de los asentamientos de toda la isla, reflejada en las calles empedradas y patios llenos de flores. La alta cúpula azul de la Iglesia de la Santísima Trinidad domina la plaza del pueblo, mientras que la Casa del Bosquejo es un museo totalmente inaudito, fundado por unos hermanos que son caricaturistas políticos. En Tenos, Falatados se ha ganado a pulso su reputación por su vino y raki, por tanto, es muy probable que topes con una destilería o prensa de uva. Y el festival anual Rakizio es un evento muy esperado en septiembre de cada año. Por fortuna, puedes disfrutar de un recorrido de cata de vinos a lo largo todo el año. A unos 20 minutos en coche se encuentra la playa de Santa Margarita, otro lugar aislado (y sin servicios ni instalaciones) para nadar en aguas verde azuladas.
Volax (o Volakas)
Volax, uno de los pueblos más conocidos de Tenos, está ubicado en las colinas, justo en el centro de la isla. Es famoso por sus cesteros que trabajan en sus talleres (y sí, claro que puedes comprar sus productos salidos directamente de la línea de montaje). También es un lugar intrigante, con rocas que evocan un paisaje lunar regadas por el campo (también puedes verlas en una de las rutas de senderismo de Tenos). La estética cicládica está bien marcada en Volax y los versos de famosos poetas griegos, como Odysseas Elitis, Konstantinos Kavafis y Andreas Kalvos, tallados en las puertas antiguas le dan un aire artístico al pueblo. Puedes aprender más sobre la historia de Tenos en el Museo Folclórico de Volax. Los instrumentos, ropa y demás objetos cotidianos en exhibición describen una imagen vívida de la vida en el siglo XIX. También hay un cine al aire libre en los meses de verano y muchos lugares para disfrutar de un dulce de conserva tradicional con café o una delicia local.
Kardiani
Construido en la ladera de una montaña y con una de las vistas al mar más espectaculares de Tenos, Kardiani ha sido catalogado como un asentamiento tradicional por el estado griego. Pero aquí, lo que realmente llama la atención es la tradición del mármol, que hace gala de presencia en todas partes: en la arquitectura, en las calles, en los arcos... y especialmente en las iglesias, consideradas obras de arte y catalogadas como monumentos clasificados. A los pies del pueblo encontrarás la playa de Giannaki (dentro de la bahía de Kardiani), con su arena y agua azul verdosa, y un chiringuito completamente organizado que es ideal para un almuerzo de pescados y mariscos. La cercana playa de Kalyvia es de arena y está organizada de manera similar con un chiringuito. O si buscas apartarte del resto del mundo, dirígete a las arenas y los guijarros finos de la playa de Agios Petros. Ordena un cóctel y quédate para la puesta de sol. ¡Un sueño hecho realidad!
Isternia
Isternia es otro asentamiento de Tenos construido en la ladera de la montaña con increíbles vistas del Egeo, esta vez en la parte occidental de la isla. Junto con Pyrgos, fue uno de los centros de escultura de mármol más importantes de la isla y ha producido numerosos escultores de renombre. Asegúrate de visitar el Museo de Artistas de Isternia, así como la Iglesia de Agia Paraskevi, que tiene una fabulosa vista al patio. Al dirigirte a la costa, puedes disfrutar de un chapuzón en la playa del pueblo seguido de un almuerzo de pescados y mariscos junto al mar. Alternativamente, encontrarás muchos cafés y bares en el pueblo, donde podrás relajarte y tomar un café o un cóctel con excelentes vistas... por todo lo anterior Isternia es uno de los pueblos más especiales de Tenos.
Pyrgos
Pyrgos, el pueblo más grande y cautivador de Tenos, es otro asentamiento tradicional catalogado. Su tradición de artesanía del mármol, que se remonta a los siglos XVIII y XIX, hace que pasear por sus calles sea como estar en un museo al aire libre. Un largo linaje de escultores famosos, como Gianoulis Halepas y Giannis Voulgaris, provienen del pueblo (así como un conocido pintor Nikiforos Lytras) y Pyrgos continúa con muchísimo entusiasmo su tradición artística. Hay numerosos talleres y museos de escultura de mármol, como el Museo de Artesanía de Mármol, el Museo de Artistas de Tenos y el Museo Halepas (en la antigua casa del artista). También encontrarás algunas galerías, además de la Escuela de Bellas Artes de Pyrgos. El ambiente es enriquecido por la arquitectura cicládica, las flores y las calles empedradas, así como por los adornos de mármol que decoran las casas y las iglesias. Una vez que haya explorado las tiendas y saboreado las delicias locales (dulces y saladas), dirígete al gran plátano de sombra gigante que da sombra en la plaza principal.
Panormos
Panormos, uno de los pueblos pesqueros tradicionales de Tenos, se encuentra justo debajo de Pyrgos, en un puerto natural protegido de los elementos. A lo largo de la costa toparas con botes caique que se mecen sobre el agua y tabernas de pescados y mariscos, así como una selección de playas cercanas, entre ellas Stafida (la más cercana) y Rochari, que cuenta con un chiringuito y un ambiente bohemio. La bahía de Panormos tiene algunas de las mejores playas de Tenos, tales como es Agia Thalassa (una playa larga y arenosa, con una sección organizada y muchos tamariscos que ofrecen sombra sin esperar nada a cambio) y Kavalourko (una porción exótica de las bondades de las Cícladas bañada por el sol, con aguas poco profundas y arena). El islote de Planitis se encuentra justo enfrente de Kavalourko, a una distancia segura como para nadar hasta él (si el clima lo permite).
¿Cuál es la mejor manera de visitar los pueblos de Tenos?
- La mejor manera de moverse entre los pueblos de Tinos es alquilar un coche (hay muchas opciones en Hora).
- Si deseas pasar un día recorriendo pueblos, lo mejor es comenzar en Hora. La ruta más corta es Hora – Dio Choria – Falatados – Volax – Kardiani – Isternia – Pyrgos – Panormos – Hora (72,7 km, o unas 2 h 30 min en coche). De esta manera podrás conocer un poco de cada pueblo, pero no tendrás el tiempo suficiente para explorarlos en profundidad.
- Te recomendamos visitar Dio Choria, Falatados y Volax un día y Kardiani, Isternia, Pyrgos y Panormos al día siguiente.
¿Cómo puedes llegar a la isla de Tenos?
- La forma más rápida de llegar a Tenos es en ferri desde el puerto de Rafina (32 km al este de Atenas). La travesía es de aproximadamente 1 h 50 min en ferri rápido (Flying Cat) y hasta 3 h 45 min en ferri convencional.
- También puedes llegar a Tenos desde el puerto de El Pireo (10-13 km en coche o autobús desde el centro de Atenas). El viaje a Tenos es de aproximadamente 4 h 30 min.
- Museo de Artesanía de Mármol
🎟 Horario de apertura y entradas
- Museo de los Artistas de Tenos
Abierto todos los días de 11:00 a 17:00, excepto los lunes
- El Museo Gianoulis Halepas
Abierto todos los días de 11:00 a 14:30 y de 17:30 a 21:00
Precio de la entrada: 3€
¿Cuánto tiempo necesitas para conocer los pueblos de Tenos?
- Necesitarás todo el día para visitar brevemente todos los pueblos mencionados en esta experiencia.
- Si quieres tomarte tu tiempo y explorar cada uno en profundidad, necesitarás un mínimo de 2 días.
- Vale la pena hacer una selección de los pueblos que más te atraen y visitar 1 o 2 de ellos durante tus vacaciones en Tenos.
- Durante los meses de verano, el Festival de Tenos, celebrado anualmente, organiza eventos en muchos de los pueblos.
- Si tienes pensado pasar tus vacaciones en Tenos en mayo, aprovecha el Festival de Caminos de la Comida de Tenos, donde tendrás la oportunidad de conocer la cocina local de la mano de los propios lugareños.
- Hay numerosas rutas de senderismo en Tenos que comienzan en o pasan por algunos de los pueblos. Aquí puedes ver una lista detallada.
- También hay festivales y celebraciones que tienen lugar en algunos de los pueblos menos conocidos de Tenos, como el Festival de la Alcachofa en Komo (mayo-junio), el Festival del Vino en Tripotamos (agosto) y el Festival de la Miel en Kampos (agosto-septiembre).