RESUMEN
Ya sabes lo que te espera en Atenas en cuanto a cultura se refiere. Y a estas alturas, seguramente habrás oído hablar de sus bares y lugares entretenimiento, así como de la revolución gastronómica que está teniendo lugar en la ciudad, elementos que la han convertido en uno de los mejores destinos de vacaciones para escapadas urbanas. ¿Pero acaso has oído hablar de los espacios verdes?
Bueno, te sorprenderá la cantidad de colinas, parques e incluso bosques que hay en el mismísimo centro de la ciudad. ¿Te apetece tomar un helado o un café frío antes o después de visitar un museo? ¿Prefieres un picnic en vez de un almuerzo en una taberna? ¿Quieres un sitio para que tus niños descarguen sus energías? ¿Estás buscando un lugar sombreado para leer tu libro favorito (tal vez incluso con una vista de la Acrópolis)? ¿O qué tal un trote o una sesión de yoga matutinos? Dondequiera que te encuentres, habrá un espacio verde cerca de ti.
Cada uno de ellos ofrece una dosis saludable de aire fresco y un tranquilizador contrapeso a la energía y el bullicio del centro de la ciudad. Pronto verás lo apreciados e importantes que son para los atenienses.
LO QUE NO PUEDES PERDERTE
Jardín nacional
Se trata de la joya de la corona de Atenas en términos de espacios verdes. Junto con el Záppeion, el Jardín nacional cubre un total de 160 acres en medio de la ciudad. Creado a principios del siglo XIX a pedido de la reina Amalia (esposa de Otto, el primer rey de Grecia), el jardín brinda una sensación de escape y tranquilidad a un lado de la plaza Síntagma y el Parlamento. Cuenta con más de 500 especies de árboles y plantas de todo el mundo (incluyendo palmeras de 25 m de altura —plantadas por Amalia— y el magnífico árbol Phytolacca de América del Sur), así como estanques, un mosaico romano, un reloj de sol original y esculturas y bustos de griegos prominentes. También hay un parque infantil y una cafetería tradicional, donde puedes tomar un café o almorzar. Recuerda visitar el Záppeion, construido para las primeras olimpiadas modernas en 1896 y ahora usado como espacio para eventos culturales y políticos.
Monte Licabeto
No puedes dejar pasar la oportunidad de conocer el monte Licabeto. Es el lugar más alto de la capital griega y subir hasta su cima (a una altura de casi 300 metros sobre el nivel del mar) es una de las experiencias más recomendadas al visitar Atenas, debido a su vista de 360 grados de la ciudad. La forma más común de llegar hasta la cumbre es en funicular, pero si así lo deseas, también puedes escalarla a pie. Es más fácil de lo que piensas, ya que el camino pavimentado asciende gradualmente a través de un bosque de pinos, plantado a fines del siglo XIX, donde te esperan puentes, bancos e incluso un teatro al aire libre. El ascenso a pie hasta la cima hará que la vista desde la blanca y prístina iglesia de Agios Giorgos sea aún más especial. También hay una cafetería-restaurante a tu disposición para que saborees el momento.
Colina Filopapos
La colina frente a la Acrópolis está cubierta de historia. A solo unos pasos de Dionysios Areopagitou (la calle peatonal que te lleva alrededor de la Acrópolis), hay un camino que conduce a la colina de las Ninfas y Pnyx (que en conjunto forman la colina Filopapos, llamada así en honor a un cónsul romano cuyo monumento funerario encontrarás en la parte superior junto con un observatorio del siglo XIX). La historia de la colina es intrigante. Pnyx era el lugar de encuentro de los legisladores de la antigua democracia ateniense. En los alrededores están ubicadas la prisión de Sócrates y la iglesia bizantina de San Dimitrios Loumbardiaris. La colina es además un oasis para especies raras de tortugas y aves, en medio de pinos y flora mediterránea. Y, como si lo anterior no fuera suficiente, tendrás la vista de la Acrópolis y la metrópoli de Atenas extendiéndose ante ti.
Pedion tou Areos
El Campo de Marte (como se traduce su nombre griego al español) fue construido en la década de 1930 para honrar a los héroes de la revolución de 1821 y es el espacio verde por excelencia del norte de la ciudad para los atenienses. Cubre un área de 230 acres y es el espacio perfecto para caminar o trotar entre plátanos y olivos, así como entre arbustos mediterráneos y otras plantas. Hay bancos a la sombra, un parque infantil, una cafetería, dos pequeñas iglesias y un teatro al aire libre. Pero lo que le da a este parque su atmósfera especial es la colección de bustos de héroes revolucionarios. Una estatua de Atenea la Defensora fue erigida en el sitio en la década de 1950 para conmemorar a los soldados de Gran Bretaña, Australia y Nueva Zelanda que murieron en Grecia.
Parque Eleftherias
El Parque Eleftherias es más pequeño en comparación con los demás y se encuentra justo al lado de la Sala de Conciertos de Atenas (Megaron), por tanto, es el sitio ideal para pasar un rato antes o después de un espectáculo, o para caminar o hacer un picnic si estás en la zona. Es el antídoto perfecto para el alboroto de la adyacente avenida Vasilissis Sofias y entre sus árboles encontrarás cafeterías y un restaurante. Su pieza central es la estatua de Eleftherios Venizelos, quien ocupó la cartera de primer ministro a principios del siglo XX y es considerado uno de los estadistas más prominentes de Grecia.
Alsos Ilision
La relativamente desconocida Alsos Ilision (la arboleda de Ilisia) está a 10 min a pie de la estación de metro Evangelismos y cubre una impresionante superficie de 150 acres. Hay un acceso en la calle Iona Dragoumi, a un costado del patio de la iglesia de Agios Charalambos Ilisia. Allí, entre pinos y cipreses, comenzarás tu paseo, durante el cual pasarás a un lado de un patio de juegos. Y en las cercanías, escondido entre dos de las vías más transitadas de la ciudad —las avenidas Vasileos Konstantinou y Vasilissis Sofias—, se encuentra una reciente incorporación a los espacios verdes de Atenas: el parque Rizari.
- Si visitas Atenas en mayo, disfrutarás de la vegetación en su máximo esplendor, mientras que en verano los parques ofrecen sombra y un entorno refrescante.
- Si deseas aprovechar al máximo tu estadía en Atenas, visítala entre los meses de octubre y abril, cuando el volumen de turistas veraniegos disminuye. Disfrutarás aún más de la compañía de los atenienses mientras se dedican a sus actividades cotidianas, quienes te harán sentir como uno más de ellos.
Puedes disfrutar de los parques y las colinas de Atenas durante todo el año. Cada temporada ofrece sus propios colores y ambientes.
- Autumn
- Spring
- Summer
- Winter
¿Cómo llegar al centro de Atenas desde el aeropuerto o el puerto?
- Desde el Aeropuerto Internacional de Atenas, puede coger un taxi (unos 40 euros durante el día), un autobús (Χ95) o el metro (línea azul a Syntagma) directamente al centro. También puede alquilar un coche en el aeropuerto.
- Desde el puerto del Pireo, puede coger un taxi (unos 30 euros durante el día), un autobús (Χ80 o 040 a Syntagma desde la puerta E12) o el metro (línea azul a Syntagma) directamente al centro. Dependiendo de la puerta del puerto a la que llegue, la estación de metro está a unos 15-20 minutos a pie.
¿Cómo llegar a los parques del centro de Atenas?
Todos los parques mencionados se encuentran en el centro de la ciudad. Las estaciones de metro más cercanas son:
- Jardín Nacional: Syntagma
- Lycabettus y Alsos Ilision: Evangelismos
- Colina Philopappou: Acrópolis
- Pedion tou Areos: Omonia
- Parque Eleftherias: Megaro Mousikis
- Puedes pasar todo el tiempo que quieras en los parques de Atenas, desde un descanso de media hora entre actividades hasta un día de picnic o un trote o paseo tranquilos.
- Hay muchos recorridos organizados a pie que incluyen una visita o un picnic en uno de los parques, que duran de 2 a 5 horas.
- Con excepción del parque Eleftherias (el cual nunca cierra), los parques de Atenas están abiertos desde el amanecer hasta el atardecer. (Los horarios de apertura puedes ser extendidos durante los meses de verano).
- Hay compañías en línea que te ofrecen la experiencia de disfrutar de un picnic en el parque.