
En los días en que la gente se enfermaba y no había cura alguna para sus dolencias, una isla del Egeo Norte prometía esperanza y curación. Se decía que un pequeño puñado de la milagrosa tierra volcánica de Lemnos bastaba para hacer desaparecer, mágicamente, cualquier enfermedad.
Hoy día, la isla conserva sus propiedades curativas. De una forma bastante peculiar, sus habitantes amigables, sus serenos y abiertos paisajes y sus dunas de arena dorada ofrecen bálsamo para el cuerpo y alma. Y como si esto no fuera suficiente, la isla cuenta con sitios arqueológicos propios, castillos románticos y productos locales que te harán agua la boca. Entre ellos se encuentran los abundantes y asequibles platos de pescados y mariscos, los maravillosos vinos, la miel, los quesos y la pasta proveniente de la tierra que otrora fue uno de los graneros y viñedos de la Antigua Grecia.
¿Qué hacer en Lemnos?
Mirina: un pueblo-castillo con dos paseos marítimos
El castillo del pueblo principal de Lemnos ocupa un promontorio escarpado y rocoso, flanqueado por dos barrios costeros: Romeiko (Griego) y Turkiko (Turca) Yialo (Costa). Es una de las principales atracciones de la isla y solo es accesible desde el este. Fue erigido por el emperador bizantino Andrónico I Comneno (1118-1185) sobre unos viejos muros, probablemente antiguos. En la década de 1970, la municipalidad de Rodas donó a Lemnos tres ciervos (dos hembras y un macho) de la especie Dama dama, los cuales, posteriormente, se multiplicarían. Ahora hay entre 50 y 70 de ellos viviendo libremente dentro de los muros del castillo, lo que hará de tu visita una experiencia aún más placentera.
Poliojni, un asentamiento prehistórico en el Egeo
Fundado entre finales del siglo IV a. C. y principios del siglo III a. C. en una pequeña colina con vistas al cabo Vroskopou, Poliojni fue uno de los asentamientos neolíticos más importantes de la Edad del Bronce en el Egeo. Pasó por tantas etapas de construcción durante sus más de 2.000 años de existencia, que los arqueólogos les asignaron colores a cada una para identificarlas: negro, azul, verde, rojo, amarillo, marrón y violeta.
Los pueblos de Lemnos
Vacaciones en pueblos tradicionales compuestos de auténticas obras maestras de piedra. No importa en cuál de ellos te detengas —Mirina, Kontopouli, Romanos, Kontia, Katalako o cualquier otro—, todos te iniciarán en el arte de la cantería: los relieves decorativos, las notables técnicas de acabado y los "mantras". Estos no son los habituales y aislados establos o corrales para ovejas que encontrarás en otros lugares, sino más bien sofisticados complejos de edificios agrícolas.
Los famosos sabores locales
Lemnos tiene una larga tradición de producción de ciertos tipos de alimentos. Es famosa en toda Grecia por sus productos lácteos, su miel y su trigo duro. Prueba los quesos (melichloro, kaskavali y kalathaki), los biscotes, la harina de trigo integral, los fideos hechos a mano, así como la gran variedad de vinos tintos y blancos, que deben su sabor distintivo a los suelos volcánicos. La variedad de uva roja más conocida se llama Kalambaki o Limnio (amparada bajo la denominación de origen controlada), mientras que la blanca más popular es la Moscatel de Alejandría. Estos vinos ya eran famosos en los días de Homero.
El tesoro oculto de Lemnos
Hefestia y los misterios cabirios
Las ruinas de Hefesto son lo que queda de una antigua ciudad que floreció durante los siglos V y IV a. C. El dios Hefesto era su protector, por tanto, fue adorado aquí. Al norte del cabo Chloe encontrarás el aclamado santuario de los cabirios, también dedicado al culto de Hefesto. Profundizando en el mito, los cabirios eran hijos de Hefesto y el santuario era el escenario de los misterios cabirios, los cuales estaban relacionados con el renacimiento de la naturaleza y la fertilidad.
Dunas de arena dorada
Estas formaciones naturales se encuentran en la parte norte de Lemnos, cubriendo un área de 70.000 m². Este paisaje surrealista es un fenómeno extremadamente raro (al menos en Grecia) y atrae a cada vez más turistas, año tras año.
La isla con los lagos salados
Cerca de Kontopouli hay humedales que consisten en tres lagos: Alyki, Hortarolimni y Asprolimni (Sal, Cubierto de Césped y Blanco). Alyki es el más grande de ellos. Está conectado al mar a través de un pequeño canal y en verano el agua de mar se seca, produciendo sal de alta calidad. Los tres lagos están bajo la protección de la red Natura 2000 de la UE, ya que muchas aves migratorias pasan tiempo allí, al igual que lo hará cualquiera de ustedes que sienta pasión por la naturaleza.

- Mirina
- Poliojni, un asentamiento prehistórico en el Egeo
- Los pueblos de Lemnos
- Hefestia y los misterios cabirios
- Dunas de arena dorada
- La isla con los lagos salados
Your own experiences
#discovergreece